Recibir llamadas de cobradores puede ser incómodo, pero es importante entender que no todos los cobradores actúan con respeto. Cuando las prácticas de cobro cruzan la línea, pueden volverse abusivas e incluso ilegales. Saber cómo identificar estos comportamientos y conocer tus derechos puede hacer la diferencia entre un proceso de cobro manejable y uno que afecte tu bienestar.
¿Qué son las prácticas abusivas de cobro?
Las prácticas abusivas de cobro son aquellas acciones que buscan intimidar, acosar o manipular al deudor con tácticas que van más allá de las normas éticas y legales. Estas prácticas violan derechos establecidos en el Código de Ética de los cobradores y en muchas legislaciones locales. Los cobradores deben cumplir con ciertas normativas al contactarte, y sobrepasarlas constituye una falta grave.
Señales de prácticas abusivas
- Llamadas excesivas o fuera de horario
Las agencias de cobranza tienen permitido contactarte, pero no a cualquier hora del día o en exceso. Las llamadas a altas horas de la noche, durante tus momentos laborales o incluso en fines de semana suelen ser una señal de prácticas abusivas. - Acoso verbal o amenazas
Frases como “te vamos a embargar” o “te meteremos a la cárcel” son ilegales. Los cobradores no tienen derecho a insultar, intimidar ni a amenazar con acciones que no están en sus manos. - Visitas inesperadas a tu domicilio o lugar de trabajo
Algunos cobradores pueden intentar “presionarte” visitándote en tu hogar o en el trabajo. Aunque algunas visitas pueden ser legítimas, las prácticas que buscan intimidarte frente a otras personas son abusivas y vulneran tu privacidad. - Falsas promesas de reducción de deuda o descuentos
A veces, para hacer que pagues, pueden ofrecerte descuentos falsos o amenazarte con que la oferta expirará en poco tiempo. Estas tácticas de presión psicológica son desleales y no respetan las normativas de transparencia. - Exponer tu deuda públicamente
Hablar de tu situación de deuda frente a terceros, o enviar correspondencia en la que se mencione explícitamente que tienes deudas, es ilegal. Este tipo de conducta vulnera tu derecho a la privacidad y es una clara práctica abusiva.
¿Qué hacer si te enfrentas a prácticas abusivas?
Si identificas alguna de estas tácticas, el primer paso es mantener la calma y actuar con serenidad. Los cobradores están buscando que reacciones impulsivamente. Luego, puedes seguir estas recomendaciones:
- Documenta todo: Lleva un registro de las llamadas, mensajes y cualquier visita, incluyendo las horas y el contenido de la interacción. Esta evidencia será crucial si decides presentar una queja.
- Conoce tus derechos: Familiarízate con las leyes de protección al deudor de tu país, ya que muchos países prohíben estas prácticas. Conocer tus derechos es fundamental para sentirte seguro y saber cómo responder.
- Solicita respeto y profesionalismo: Pide que las comunicaciones se realicen de manera respetuosa. Puedes mencionarles que conoces tus derechos y que registrarás cualquier práctica abusiva.
- Busca asesoría legal: Si la situación se vuelve insostenible, considera buscar ayuda de un abogado especializado en derechos del consumidor o en leyes de cobranza. Esto puede ayudarte a tomar acciones legales contra la agencia o el cobrador.
Entender tus derechos y reconocer las prácticas abusivas de los cobradores es esencial para mantener tu tranquilidad y protegerte de tácticas intimidatorias. Con la información y asesoría adecuada, puedes manejar las situaciones de cobro sin comprometer tu bienestar.